Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025
Esta mañana he entregado el libro a la redacción. Hasta la misma redactora se ha quedado sorprendida. También me recomienda un poco de descanso. Pero la impaciencia de ver mis relatos publicados o, mejor dicho, juntos en un volumen, me obsesiona. No se trata de un pasatiempo como dicen algunos escritores amigos. Quiero dejar mi obra literaria completa, si puedo, y bien encuadernada y presentable aunque el público y el lector de Tarragona no lo sepan apreciar. Quizás de me olvide de algún relato. Si no lo he puesto es porque no he querido, por tanto no sentía mucho cariño por ellos.
Mañana, si no pasa nada, intentaré ir con mi esposa a la redacción de Les gralles de Valls y les regalaré un ejemplar de Històries de la meva Tàrraco Viva. Se lo merecen pues me han publicado relatos con frecuencia.
Debería llevar un relato breve a la revista Les gralles de Valls, pero no tengo ideas. Quizás una que me ronda bajo el sugestivo título Les rosses amazones de Venus podría ser publicable. Pero todavía me siento cansado de escribir aquella novela de doscientos folios para temas fantásticos y otras piezas largas para otras editoriales. Me siento cansado.  Ahora espero cómo se venden Poesies i contes del trobador errant e Històries de la meva Tàrraco Viva. En el primer caso el editor todavía no me ha contestado. Hay que esperar tiempo, no es amigo de la correspondencia.
Hoy ha ido mi esposa a la librería la Capona. Después de un concienzudo registro mental ha visito en novedades los libros amontonados -quince- de Històries de la meva Tàrraco Viva, pero Poesies i contes de trobador errant no estaba. Cuando ha hablado con la librera amable le ha dicho que estuvo en la mesa de novedades la semana pasada, pero como siempre entran libros nuevos y los otros los deben retirar. Quedaba un ejemplar en una estantería. La semana pasada se expuso. Lo compraron o no me doy por satisfecho. Los que leéis el blog y los que no, animaos a comprarlo. Pronto me retiro de la vida literaria y no veréis más novedades mías. Queda poca cosa por publicar.
Sigo con la lectura de los obras de Howard del ciclo de Conan. Ahora estoy en su novela, La hora del dragón. Es larga y lleva tiempo. Mientras, sigue la incertidumbre si Poesies i contes del trobador errant está físicamente en la librería la Capona. Debia ir mi esposa para comprobarlo, pero ha caído enferma. Han pasado unos cinco días días. Espero que el lunes me ayude. Yo no puedo ir, pues la librería se halla en un lugar céntrico de la ciudad con aceras desgastadas y altas sin rampa, con barreras arquitectónicas en medio de la ciudad y por si fuese poco la rampa para entrar en la librería es muy empinada. Es una trampa para discapacitados. Seguimos en la incertidumbre. Me consolaré con las obras de Howard. No me imagino a Howard en su época con estos problemas estúpidos cada día con editores y clientes.
Quizás hoy lea algún relato de Howard sobre el ciclo de Conan. No sé qué voy a hacer. Ayer empecé su única novela La hora del dragón, la obra que algún día espero superar. Sin embargo no me veo con su mismo ingenio. Estuve toda la mañana para leer solamente un cuarto de su novela.
Me tomo el día de descanso, amigos y amigas del blog. Llevo unas noches que no duermo bien y me debo tranquilizar. Cuando podáis, pasad por la librería Capona y mirad si Poesies i contes del trobador errant está allí físicamente. Si lo veis, me escribís en el apartado del comentarios y me diréis si está allí o no. Podéis hacerlo libremente ¿Somo amigos? ¿No es así?
Tengo una buena noticia. Al menos por Internet está el libro Poesies i contes del trobador errant. Espero que físicamente esté el volumen allí en pocos días. ¡Compradlo! Hoy he hecho promoción de Històries de la meva Tàrraco Viva en el boletín de Casa de les Lletres del Ayuntamiento de Tarragona. Seguimos con la guerra de publicar, amigos y amigas.
Parece que la librería la Capona cogerá unos ejemplares de Poesies i contes de trobador errant. Esperemos que se cumplan los deseos. Pronto lo veréis en esa librería. Os recomiendo que lo compréis.
Hola, amigos y amigas del blog. Veo que no estáis en él. No pasa nada. Se entiende que por vacaciones y el verano la gente está ausente. Hoy mi esposa ha llevado a encuadernar el mecanoscrito Los otros episodios de la Historia y además lo ha llevado por correo certificado. Ahora toca esperar medio año aproximadamente.
Mañana, si no pasa nada, enviaré a mi esposa a que encuaderne el manuscrito o mecanoscrito. Al día siguiente lo enviaré por correo certificado a una editorial de Madrid de no coedición. Ahora es fin de semana y la espera hasta el lunes es preocupante. No sé qué me dirán la de la librería la Capona para ver si Poesies i contes del trobador errant será admitida en el mostrador de novedades. Sigue la incertidumbre. De hecho yo siempre camino en la incertidumbre, escasos amigos y amigas del blog. 
Hoy he imprimido los doscientos folios de relatos de ficción histórica bajo el título Los otros episodios de la Historia. Parece una estupidez pero imprimirlos me ha llevado su tiempo. También he escrito un E-mail a la librería la Capona por si quieren vender Poesies i contes del trobador errant. Es una lástima que este ejemplar pase desapercibido. Estoy a la espera de su respuesta. Me voy moviendo pero es como pasearse por una pesadilla después de la tajantes palabras de la jefa de la libreria Adserà" No aceptamos libros de Terra Ignota Ediciones porque no venden". 
He añadido los relatos que faltaban en Los otros episodios de la Historia. Quizás los revise de nuevo (unos doscientos folios). Luego los imprimiré, mi esposa los llevará a encuadernar pues yo no puedo. En esa copistería hay barreras arquitectónicas. Luego meteré el manuscritos y mis datos. Mi esposa lo llevará certificado a correos, una oficina alejada de donde vivimos. En esta editorial no lo quieren por correo electrónico. Responden a la antigua usanza. A esperar medio año.
Ahora, después de la dura respuesta de la dueña de la librería, debo pensar. Tampoco no me quedan excesivas ideas para muchos libros, quizás dos. Pero estos años me siento engañado, aunque se hayan vendido algunos ejemplares. Por diciembre pasado me temía una respuesta de este estilo, por tanto empecé a enviar a editoriales de no coedición otros temas, curriculums, ideas publicables, o al menos más publicables.
He recibido un golpe duro en el aspecto literario, el mundo que más cariño siento por él. Me pasé con mi esposa por la librería Adserà y cuando pregunté por qué Memorias de Valrojas y Poesies i contes del trobador errant no estaban en el escaparate exhibidos, la dueña fue drástica en su respuesta. Mis libros se vendían poco o no vendían. Además la editorial Terra Ignota Ediciones no vendía. Por este motivo eran rechazados. Ni un pequeño rincón para exponer un ejemplar. 
Tengo en proyecto llevar Los otros episodios de la Historia con el material inacabado a una editorial de Madrid que no sea de coedición, pero nunca encuentro las ganas para añadir ese material. Lo debo realizar pronto. Tendré otra opción más y a esperar.
Sigo leyendo los relatos de Howard en concreto del ciclo de Conan. Me entretienen. De eso se trata, de olvidar las apestosa realidad con sus problemas. Ahora no tengo ninguna idea publicable, pero pronto deberé escribir sobre algún tema. Este medio año para saber resultados de obras enviadas me va a fastidiar porque mi salud no entiende de motivos literarios. Si me contestan para bien o mal al menos te dicen una respuesta. Otros dicen que si no te contestan no son obras aceptadas pero hasta que te das cuenta ha pasado un tiempo precioso. Con cincuenta y nueve años no me puede permitir el lujo de perder el tiempo. Si tuviese veinte o treinta todavía...
Antes he hablado de la Célebre Editorial. No os fiéis de ella. Dicen que publican por el sistema tradicional, pero cuando el libro está imprimido y en la presentación no se reúnen unas cien personas te obligan a pagar sumas inalcanzables. Lo digo por los nuevos escritores que confíen en ella. En realidad los datos se saben por Internet y numerosos internautas que odian este lugar conocen nombres, referencias, etc. Su editor Ricardo Pérez Braña es un gigantón gracioso y promete cosas pero luego no las cumple. No paga los beneficios a autores. En mi caso pusieron de excusa que la presentación de mi libo Una prima de París y otras narraciones se produjo durante la semana de las sentencias contra el proceso independentista de Cataluña y por este motivo se vendió poco. Escribía porque sabia que se habían vendido algunos ejemplares pero nunca me respondieron. Este impresentable editor fue hace tiempo dueño de una discoteca en Badalona, su cubil, la discoteca Célebre. Intentó estafar a sus so...
El espacio que me dan en las revistas donde he colaborado siempre me ha amargado. Debía escribir en una plantilla de dos folios cuando era a máquina o marcar un documento en Word con el espacio necesario para las revistas en la época de Internet. En alguna revista he podido escribir con la extensión deseada como el caso de Una dama de Atlántida. Desgraciadamente esta pequeña novela de ficción histórica salió en Célebre Editorial. Se publicó en el volumen Una prima de París y otras narraciones. No creo que lo encontréis, está descatalogado y los de la editorial buscados por la policía por fraude (no pagaban regalías ni beneficios a autores, te engatusaban con buenas palabras pero luego no cumplían sus tratos, gentuza...) Yo fui una de sus víctimas. Quizás si miráis en la web Tinetbiblioteca encontréis una versión del relato. 
Me hubiese gustado que la saga de Hagen, el germánico hubiese quedado en unos extensos volúmenes como el ciclo de Conan de Howard. Por desgracia en el diario Notícies TGN, el espacio estaba limitado para mí, simpática gente que me apreciaba mi estilo. Debía ser breve y conciso. Suprimía escenas o líneas de gran importancia para completar el relato. Supongo que Howard no se encontraría con esos problemas. Aquí en el siglo XXI encontramos la difícil barrera de ganar espacio a los políticos que prometen arreglar el país, comen espacio en sus artículos sin sentido, contradictorios y fastidian a otros autores. Algunos de estos políticos luego se arrepienten y dejan ese mundo pero tiene su fenomenal paga. De esta manera va el país económicamente. Lo pagan los funcionarios, los contribuyentes y los escritores que malvivimos con nuestro estilo incomprendido.
Estos días me estoy leyendo relatos del escritor norteamericano Robert E. Howard, mi favorito. En concreto estoy volviendo a leer los cuentos del ciclo de Conan. Después de su Muerte en 1936 por triste suicidio, se reeditaron en los años 50 en libros. Después vinieron las adaptaciones al comic, años 70, y en los años 80 al cine. Se aprende mucho con estas narraciones. La manera de expresar la aventura y vivirla da muestras que entre la realidad y la ficción solamente hay un paso. Las leí cuando tenía veinte años en la cronología de la vida del protagonista. Ahora las leo en otro edición más seleccionada y cuidadosa que sigue el orden cronológico del autor cuando las escribió. Las recomineso. No os aburriréis. De hecho yo continúo aprendiendo de él.