Ir al contenido principal
De mi etapa como articulista o artículos en los diferentes diarios,  Diari de Tarragona, Més Tarragona y El periódico de Catalunya prefiero no hablar. Eran unas sencillas columnas que no debían sobrepasar las veintiocho líneas y criticaba negativamente la corrupción de los políticos, la crisis y sus campañas electorales. No siento mucho afecto por este género, por tanto el lector no puede esperar una recopilación de estos escritos. Saldría un volumen breve. Quizás se podría añadir con reseñas o críticas a otros escritores pero el material es escaso. En esos artículos introducía unas líneas de algún tema fantástico, pero no era 100 x 100 un cuento.
    Se podría ampliar con un ensayo Poetes de La Canonja. Me presenté a un concurso de ensayo convocado por el Orfeó Canongí mientras me recuperaba de una fractura en el tobillo. Tenía tiempo libre. Mi tema eran Poetes de La Canonja. Me entretenía y divertía comentado favorablemente a tres autores que se hallaban en aquel momento de moda, la sra. Conxa Oliver que luego me felicitó por ese volumen, un tal P. Miquel y la poetisa Montserrat Jiménez Illán. No obtuve el premio pero me dieron el accéssit. El director se quedó con el mecanoscrito y publicó algunos fragmentos unos meses. Eso retrasaba la publicación de mis relatos por los que sentía verdadero cariño. Mi estilo no es el artículo periodístico. De hecho no soy un periodista, soy Licenciado General en Geografía e Historia por la Universidad de Tarragona que en aquella época dependía de Barcelona. Solamente quería sacarme la carrera y escribir libremente cuentos. Pero decían mis padres y amigos que con esa idea  no se ganaba suficiente dinero  y no se formaba un hogar.
    Repito que si buscáis esos artículos debéis ir a una Hemeroteca. No puedo decir que "De este agua no beberé", pero hoy por hoy no está en mis proyectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

          Francisco Javier Parera Gutiérrez es un escritor de Tarragona nacido el 17 de febrero de 1966 y perteneciente al post modernismo literario.           Perfila su estilo y sabe que debe combinar tanto el catalán como el castellano para las diferentes publicaciones.           ETAPA COMO COLABORADOR EN NARRATIVA           Fue colaborador con sus narraciones y poesías en las revistas literarias y comerciales Arrels, Tarragona nostra, Estímul, diari de La Canonja, L'espineta de Tarragona, Diari de Tarragona, L'Om de Riudoms, El faro de Salou, Notícies TGN, Air Malaga, Alhucema y La crida de Cambrils. Actualmente publica de manera esporádica en Les gralles de Valls.            ETAPA EN CÍRCULOS LITERARIOS DE POESÍA           ...
Primero hablemos de los protagonistas "buenos" del Comando Pantera que salen en mi reciente novela de espías Una balalaika para Vladimir. Son: -Comandante Harrison, el que lidera el grupo. Es un hombre atormentado porque vio en una emisión de TV no autorizada cómo Kara Buto torturava y asesinaba con práctica favorita, el tablero de ajedrez en la espalda de las víctimas. Un cuadro blanco queda normal, en el negro ponen pimienta, sal y otros productos nocivos para la carne viva. En este caso Harrison ve la venganza de Kara Buto cómo mueren unos marines, su esposa y su dos hijos. Desde ese momento promete capturar a Kara Buto. -Burton, exagente del MI. Experto en explosivos pero mantiene su vicio en la bebida y en juego. Cuando se integra en el comando deja estos citados vicios. -Vladimir. Exagente del KGB cuando se iba extinguiendo. Experto en explosivos y hábil en el manejo de las armas. Se declina por el vodka. -Pamela. Exagente de la CIA, joven bella.... Tiene el cabello dor...
Cuando entré en la Universidad y empecé la carrera de Geografía e Historia, me presentaron en los pasillos, entre clase y clase, al director de una revista, Arrels, se publicaba en  Amposta y sus alrededores. Allí me imprimieron con mi máxima alegría las primeras dos poesías firmadas con seudónimo. Se titulaban El cementerio abandonado y El vals. En la primera composición se me notaba el gusto por lo morboso y macabro. Sabéis que posteriormente me han publicado numerosos cuentos de terror. En la segunda poesía se notaba mis gustos por la música clásica. Siempre he admirado las composiciones de Vivaldi, Mozart, Beethoven, Brahms, Mahler y más compositores. Pero siempre he rechazado a los autores vanguardistas. Los respeto, pero sus obras no son adecuadas para mi acostumbrado oído. Mi libro Sinfonía andina y otras piezas musicales no se trata de una casualidad. Mis preferencias por la música clásica me obligaba a poner ciertos títulos de novelas, cuentos y poesías como piezas musical...