Ir al contenido principal

Los malvados que aparecen en el volumen Una balalaika para Vladimir son unos sencillos aficionados si los comparamos con el principal enemigo, el hindú Kara Buto. El Sátrapa Rojo recibía este alias porque en la antigua India y parte de Sumeria existían unos gobernadores con este título. El tema del rojo era por su pesada armadura del mismo color. El malvado no aparece con barba aunque el dibujante lo diseñe de esta manera. Sus rasgos endurecidos son aceptados. Este líder de asesinos carece de sentimientos. No duda en decapitar a su hija mayor cuando ve que ella ayuda en secreto al Comando Pantera, porque no está de acuerdo con las ansias conquistadoras de su padre. Además sabe dónde se refugia el agente Harrison y le envía en una caja con especias la cabeza de su hija. En un mensaje ríe y dice que nunca pierde, siempre gana. En cierta manera cuando vemos que sus planes fracasan, sus thugs y él consiguen huir. Sin embargo siempre está presente para atentar contra los interesa de Occidente. Su idea consiste en limpiar el honor de los hindúes cuando eran una colonia de Reino Unido. Después piensa dominar los Balkanes, y adentrarse en Europa para restablecer su manera de pensar. Además quiere instaurar el culto de la diosa Kali, que exige constantemente sacrificios. 

Para este personaje tomé modelo de muchos individuos que habían dañado a la Humanidad. Naturalmente no debía ser un chino porque no era original. Recuerden a Fu-Manchú de Sax Rohmer, el doctor No de Ian Fleming... No podía recurrir a un enemigo soviético porque estaba demasiado repetido. En el mundo árabe no podía escoger a un antagonista musulmán, que estaba visto y podía traerme problemas con la comunidad árabe. Por tanto elegí un enemigo que estaba en medio de estos paises, la India.

Kara Buto tiene como fieles seguidores a los thugs. En realidad era una secta de asesinos que estrangulaban a gente inocente con sus pañuelos y de esta manera alargaban la vida del mundo, según decía la ideología de la diosa Kali. Venían aterrorizando con sus crímenes desde la Edad Media y los ingleses del siglo XIX extinguieron a esta secta. En este caso digo que vuelven para restuarar el Mal.

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

          Francisco Javier Parera Gutiérrez es un escritor de Tarragona nacido el 17 de febrero de 1966 y perteneciente al post modernismo literario.           Perfila su estilo y sabe que debe combinar tanto el catalán como el castellano para las diferentes publicaciones.           ETAPA COMO COLABORADOR EN NARRATIVA           Fue colaborador con sus narraciones y poesías en las revistas literarias y comerciales Arrels, Tarragona nostra, Estímul, diari de La Canonja, L'espineta de Tarragona, Diari de Tarragona, L'Om de Riudoms, El faro de Salou, Notícies TGN, Air Malaga, Alhucema y La crida de Cambrils. Actualmente publica de manera esporádica en Les gralles de Valls.            ETAPA EN CÍRCULOS LITERARIOS DE POESÍA           ...
Primero hablemos de los protagonistas "buenos" del Comando Pantera que salen en mi reciente novela de espías Una balalaika para Vladimir. Son: -Comandante Harrison, el que lidera el grupo. Es un hombre atormentado porque vio en una emisión de TV no autorizada cómo Kara Buto torturava y asesinaba con práctica favorita, el tablero de ajedrez en la espalda de las víctimas. Un cuadro blanco queda normal, en el negro ponen pimienta, sal y otros productos nocivos para la carne viva. En este caso Harrison ve la venganza de Kara Buto cómo mueren unos marines, su esposa y su dos hijos. Desde ese momento promete capturar a Kara Buto. -Burton, exagente del MI. Experto en explosivos pero mantiene su vicio en la bebida y en juego. Cuando se integra en el comando deja estos citados vicios. -Vladimir. Exagente del KGB cuando se iba extinguiendo. Experto en explosivos y hábil en el manejo de las armas. Se declina por el vodka. -Pamela. Exagente de la CIA, joven bella.... Tiene el cabello dor...
El reciente libro El oscuro poder de los sueños combina la realidad -la dramática realidad- con la ficción histórica o una posible ficción histórica. La realidad se basa en un escritor con pobres medios para abrirse camino en el complejo mundo de la Literatura. La tormentosa relación con la prostituta solamente complica más el drama. La ficción histórica se centra en los sueños del autor para vislumbrar una nueva Roma, que regresa y desaparecen las actuales civilizaciones. Paradójico y prácticamente imposible es el editor que acepta los primeros capítulos de la novela del atormentado autor. Normalmente, las primeras veces que contactas con un editor solamente cosechas fracasos y risas de los escritores rivales, pues en este mundo existen muy malas intenciones. La Gent del Llamp, por ejemplo, me han despreciado mecanoscritos varias veces y solamente ellos manejan quienes deben publicar y quienes no. El sr. Magí Sunyer es un claro ejemplo de esta mafia. Luego pasean por la calle con una ...