Ir al contenido principal

No solamente llegaban las malas noticias. También venían buenas oportunidades. En aquella época salieron dos revistas La ciutat de Tarragona y Notícies TGN. En la primera mis relatos eran aceptados pero siempre con cierto recelo. Pienso que el director no sabía que poner en aquel apartado. Primero me dijo un relato por entregas sobre Tarragona y envié uno de una posible Tarragona en el futuro. Publicaron los primeros cuatro capítulos y luego el director dijo que prefería los relatos autoconclusivos, sin el típico "continuará". Llevé unos cuantos y fueron aceptados. Como condición indispensable debía salir Tarragona. No pienso que les preocupase mis colaboraciones pues una narración era interrumpida por la mitad sin explicaciones. Envié uno de temática terrorífica y lo publicaron. No tuvo buena acogida y se tomaron la venganza. Luego tardaban en publicar el siguiente. Llamé y el jefe me dijo que no eran necesarios mis relatos. Después vi que ocupaban mi espacio periodistas de la radio y otros medios de comunicación que solamente comentaban memeces. El relato sobre la Tarragona del futuro fue continuado por mi y se tituló finalmente Fort Tarraco. Salió entero por entregas en la revista La crida de Cambrils. Luego el lector verá la versión en Contes del rocambolesc.

En cambio en Notícies TGN tuve más oportunidades. Llevaba unos relatos con un comienzo periodístico y luego la misma narración adquiría un tono fantástico. Se fueron publicando en la sección Cartas al director. Pasaron unas meses tranquilos y pedí si podía se columnista. Aceptaron y llevé mis relatos que seguían en su mayoría la misma línea. En el año 2014 se conmemoraba el bimilenario de la Muerte del emperador Augusto, que tuvo mucha importancia para embellecer la Tarraco romana. Tuve la idea de escribir una serie de relatos sobre Hagen, un guerrero germánico, que protegía a Augusto y recorría aventuras. La idea era buena y pronto por las semanas que duraban las Jornadas de Tarraco Viva estas aventuras se publicaban. De esta manera estuve unos cinco años. Pero se me acababan las ideas y volví a las narraciones de cualquier tema. Pasaron unos meses y me dijeron que se había acabado mi etapa en ese diario. Me quedé defraudado y todavía sigo sin recuperarme de aquella decisión. Para ellos el asunto no fue mejor. Pusieron a una escritora independentista que fomentaba el odio entre los catalanes en sus artículos y después de ocho meses dejó de aparecer con la epidemia del coronavirus. No ha vuelto a salir. Me parece que se puede seguir digitalmente, pero la gente de Tarragona prefiere coger la revista de sus puestos de entrega que leerlo en la pantalla de un ordenador. De esta manera acabaron mis ocho años en este diario. La mayoría de estos relatos se encuentran recopilados en Contes del morbós i de l'escabrós.

Comentarios

Entradas populares de este blog

          Francisco Javier Parera Gutiérrez es un escritor de Tarragona nacido el 17 de febrero de 1966 y perteneciente al post modernismo literario.           Perfila su estilo y sabe que debe combinar tanto el catalán como el castellano para las diferentes publicaciones.           ETAPA COMO COLABORADOR EN NARRATIVA           Fue colaborador con sus narraciones y poesías en las revistas literarias y comerciales Arrels, Tarragona nostra, Estímul, diari de La Canonja, L'espineta de Tarragona, Diari de Tarragona, L'Om de Riudoms, El faro de Salou, Notícies TGN, Air Malaga, Alhucema y La crida de Cambrils. Actualmente publica de manera esporádica en Les gralles de Valls.            ETAPA EN CÍRCULOS LITERARIOS DE POESÍA           ...
Primero hablemos de los protagonistas "buenos" del Comando Pantera que salen en mi reciente novela de espías Una balalaika para Vladimir. Son: -Comandante Harrison, el que lidera el grupo. Es un hombre atormentado porque vio en una emisión de TV no autorizada cómo Kara Buto torturava y asesinaba con práctica favorita, el tablero de ajedrez en la espalda de las víctimas. Un cuadro blanco queda normal, en el negro ponen pimienta, sal y otros productos nocivos para la carne viva. En este caso Harrison ve la venganza de Kara Buto cómo mueren unos marines, su esposa y su dos hijos. Desde ese momento promete capturar a Kara Buto. -Burton, exagente del MI. Experto en explosivos pero mantiene su vicio en la bebida y en juego. Cuando se integra en el comando deja estos citados vicios. -Vladimir. Exagente del KGB cuando se iba extinguiendo. Experto en explosivos y hábil en el manejo de las armas. Se declina por el vodka. -Pamela. Exagente de la CIA, joven bella.... Tiene el cabello dor...
El reciente libro El oscuro poder de los sueños combina la realidad -la dramática realidad- con la ficción histórica o una posible ficción histórica. La realidad se basa en un escritor con pobres medios para abrirse camino en el complejo mundo de la Literatura. La tormentosa relación con la prostituta solamente complica más el drama. La ficción histórica se centra en los sueños del autor para vislumbrar una nueva Roma, que regresa y desaparecen las actuales civilizaciones. Paradójico y prácticamente imposible es el editor que acepta los primeros capítulos de la novela del atormentado autor. Normalmente, las primeras veces que contactas con un editor solamente cosechas fracasos y risas de los escritores rivales, pues en este mundo existen muy malas intenciones. La Gent del Llamp, por ejemplo, me han despreciado mecanoscritos varias veces y solamente ellos manejan quienes deben publicar y quienes no. El sr. Magí Sunyer es un claro ejemplo de esta mafia. Luego pasean por la calle con una ...