Ir al contenido principal

La saga de Alejandro de Tarraco seguía a través de dos revistas Estímul, diari de La Canonja, y El traginer. No escribía las aventuras por orden cronológico. Un día pensaba una aventura cuando él tenia 41 años o luego escribía otra aventura cuando el protagonista era un joven. Entre estas narraciones se intercaló un cuento de detectives, La princesa del trueno, que podéis leer en Bianjing era el meu somni i altres narracions. Era mi primer caso como detective, pero no me podía separar de los fenómenos fantásticos. De esta manera la primera mitad pertenecía al género detectivesco y la segunda mitad tendía a los temas fantásticos.

Las aventuras de Alejandro de Tarraco continuaban y naturalmente encontraba una esposa. En otras aventuras anteriores conoce a mujeres y tiene relaciones con ellas pero el amor no llega a dominar en la pareja. En una aventura larga titulada Els gegants de la tempesta conoce a una esclava. Se enamoran y acaba por convertirse en su esposa. ¡Atención! La muchacha es ciega. Con este hecho rompo los moldes de los relatos épicos. El guerrero siempre se enamora de su futura mujer que es hermosa, aguerrida y no tiene ningún defecto físico. En la saga de Alejandro de Tarraco rompo esta tradición y la muchacha que no le falta belleza pero también es ciega. En este relato, que se publicó en tres entregas en Estímul, diari de La Canonja, el personaje pierde su reino, Tarraco, por constantes conspiradores, pero luego lo recupera con ayuda de sus partidarios y celebra la victoria con la muchacha ciega, que todavía no se cree que se convierta en emperatriz de Tarraco ni que sea la esposa de Alejandro. Después transcurren más aventuras. Pensaba escribir más narraciones de este ciclo. Sin embargo el personaje y sus amigos fueron desapareciendo de mi cabeza. Se alejaban en un indescriptible horizonte. Me saludaban, pero se iban sonrientes. Durante unos días me quedé con unos borradores de sus futuras aventuras que no pude terminar. También mi mente se quedó vacía. Pronto llegaría un nuevo héroe para suplir la ausencia de Alejandro de Tarraco. Se trataba del espadachín Esteve Masricart, un héroe del siglo XVII. Encontrarís los relatos de Alejandro de Tarraco y Esteve Masricart en Els últims dies del dictador Valdés i altres narracions. ¡Fijaos en la segunda parte de narraciones!

Comentarios

Entradas populares de este blog

          Francisco Javier Parera Gutiérrez es un escritor de Tarragona nacido el 17 de febrero de 1966 y perteneciente al post modernismo literario.           Perfila su estilo y sabe que debe combinar tanto el catalán como el castellano para las diferentes publicaciones.           ETAPA COMO COLABORADOR EN NARRATIVA           Fue colaborador con sus narraciones y poesías en las revistas literarias y comerciales Arrels, Tarragona nostra, Estímul, diari de La Canonja, L'espineta de Tarragona, Diari de Tarragona, L'Om de Riudoms, El faro de Salou, Notícies TGN, Air Malaga, Alhucema y La crida de Cambrils. Actualmente publica de manera esporádica en Les gralles de Valls.            ETAPA EN CÍRCULOS LITERARIOS DE POESÍA           ...
Primero hablemos de los protagonistas "buenos" del Comando Pantera que salen en mi reciente novela de espías Una balalaika para Vladimir. Son: -Comandante Harrison, el que lidera el grupo. Es un hombre atormentado porque vio en una emisión de TV no autorizada cómo Kara Buto torturava y asesinaba con práctica favorita, el tablero de ajedrez en la espalda de las víctimas. Un cuadro blanco queda normal, en el negro ponen pimienta, sal y otros productos nocivos para la carne viva. En este caso Harrison ve la venganza de Kara Buto cómo mueren unos marines, su esposa y su dos hijos. Desde ese momento promete capturar a Kara Buto. -Burton, exagente del MI. Experto en explosivos pero mantiene su vicio en la bebida y en juego. Cuando se integra en el comando deja estos citados vicios. -Vladimir. Exagente del KGB cuando se iba extinguiendo. Experto en explosivos y hábil en el manejo de las armas. Se declina por el vodka. -Pamela. Exagente de la CIA, joven bella.... Tiene el cabello dor...
El reciente libro El oscuro poder de los sueños combina la realidad -la dramática realidad- con la ficción histórica o una posible ficción histórica. La realidad se basa en un escritor con pobres medios para abrirse camino en el complejo mundo de la Literatura. La tormentosa relación con la prostituta solamente complica más el drama. La ficción histórica se centra en los sueños del autor para vislumbrar una nueva Roma, que regresa y desaparecen las actuales civilizaciones. Paradójico y prácticamente imposible es el editor que acepta los primeros capítulos de la novela del atormentado autor. Normalmente, las primeras veces que contactas con un editor solamente cosechas fracasos y risas de los escritores rivales, pues en este mundo existen muy malas intenciones. La Gent del Llamp, por ejemplo, me han despreciado mecanoscritos varias veces y solamente ellos manejan quienes deben publicar y quienes no. El sr. Magí Sunyer es un claro ejemplo de esta mafia. Luego pasean por la calle con una ...