Ir al contenido principal

De momento iba por buen camino. Escribí relatos para la revista Alhucema de Albolote (Granada). Son ejemplos Un Requiem ruso, la Sinfonía número 2 "Dramática", Sinfonía número 5 "Renacentista" y La puertas de Caupolican. Las encontraréis en Sinfonía Andina y otras piezas musicales. En la revista Barcarola escribí El jarrón japonés y Regreso a Estigia que tuvieron buena aceptación. Los veréis en el volumen Contes del rocambolesc. En Poetes de l'Ebre seguía llevando mis poesías que en realidad parecían relatos en versos libres. Titulaba algunos como sinfonías por su estructura y trataban temas de ficción histórica, misterio y aventuras.

Sin embargo esta bonanza literaria se acabaría pronto. En Estímul, diari de La Canonja, el director se jubiló por enfermedad y dejó la revista al mando de unos niñatos que no sabían cómo iba el mundo periodístico. Digo niñatos porque para la edad que tenían pensaba como unos niños. No asumían responsabilidades. Uno quería ser ecologista y cambiar el mundo, otro deseaba cambiar el sistema, otro quería ser actor de teatro y se fue a estudiar a una escuela de arte dramático a Barcelona. Desconozco los caminos que merecieron las dos muchacha de la revista. No respondían a los correos electrónicos, eran maleducados y tampoco se ponían al teléfono. Solamente se podía hablar con el nuevo presidente del Orfeó Canongí, que en efecto la revista salía con retraso por problemas. Me asombraba el mutismo y secretismo que se hallaba entre los colaboradores para decir por qué la revista no iba por su camino adecuado.  Quebró por el año 2012. Un hombre, el anterior director, que con menos medios, en la transición levantó una revista durante treinta años, la hundieron un grupo de niñatos en dos años. Se necesita valor para que ellos lo reconozcan.

En la revista La crida de Cambrils me publicaban los relatos con bastante intervalos de tiempo. Me esforzaba para que llegasen las entregas más rápidas pero no aparecían cuando era el momento. Después me enteré que el buen director se había jubilado y estaba como jefa, su mujer, una vieja sin sentimientos. Solamente se movía por el dinero y publicarían aquellos autores con dinero, es decir los que pagaban su espacio. Cambiaron el equipo y creo que un niñato le recomendó esa idea. Ahora la revista está irreconocible. Mi espacio es ocupado por concesionarios de coches que anuncian sus nuevos vehículos. Después de catorce años con ellos me condujeron a la puerta de salida.

Seguía en Les gralles de Valls pero mis relatos aparecían esporádicamente. Desde mi expulsión de las dos revistas anteriores me planteé el momento de reeditarlas en volúmenes y con el paso del tiempo encontré la Editorial Terra Ignota Ediciones, que se arriesgó a publicar mis relatos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

          Francisco Javier Parera Gutiérrez es un escritor de Tarragona nacido el 17 de febrero de 1966 y perteneciente al post modernismo literario.           Perfila su estilo y sabe que debe combinar tanto el catalán como el castellano para las diferentes publicaciones.           ETAPA COMO COLABORADOR EN NARRATIVA           Fue colaborador con sus narraciones y poesías en las revistas literarias y comerciales Arrels, Tarragona nostra, Estímul, diari de La Canonja, L'espineta de Tarragona, Diari de Tarragona, L'Om de Riudoms, El faro de Salou, Notícies TGN, Air Malaga, Alhucema y La crida de Cambrils. Actualmente publica de manera esporádica en Les gralles de Valls.            ETAPA EN CÍRCULOS LITERARIOS DE POESÍA           ...
Primero hablemos de los protagonistas "buenos" del Comando Pantera que salen en mi reciente novela de espías Una balalaika para Vladimir. Son: -Comandante Harrison, el que lidera el grupo. Es un hombre atormentado porque vio en una emisión de TV no autorizada cómo Kara Buto torturava y asesinaba con práctica favorita, el tablero de ajedrez en la espalda de las víctimas. Un cuadro blanco queda normal, en el negro ponen pimienta, sal y otros productos nocivos para la carne viva. En este caso Harrison ve la venganza de Kara Buto cómo mueren unos marines, su esposa y su dos hijos. Desde ese momento promete capturar a Kara Buto. -Burton, exagente del MI. Experto en explosivos pero mantiene su vicio en la bebida y en juego. Cuando se integra en el comando deja estos citados vicios. -Vladimir. Exagente del KGB cuando se iba extinguiendo. Experto en explosivos y hábil en el manejo de las armas. Se declina por el vodka. -Pamela. Exagente de la CIA, joven bella.... Tiene el cabello dor...
El reciente libro El oscuro poder de los sueños combina la realidad -la dramática realidad- con la ficción histórica o una posible ficción histórica. La realidad se basa en un escritor con pobres medios para abrirse camino en el complejo mundo de la Literatura. La tormentosa relación con la prostituta solamente complica más el drama. La ficción histórica se centra en los sueños del autor para vislumbrar una nueva Roma, que regresa y desaparecen las actuales civilizaciones. Paradójico y prácticamente imposible es el editor que acepta los primeros capítulos de la novela del atormentado autor. Normalmente, las primeras veces que contactas con un editor solamente cosechas fracasos y risas de los escritores rivales, pues en este mundo existen muy malas intenciones. La Gent del Llamp, por ejemplo, me han despreciado mecanoscritos varias veces y solamente ellos manejan quienes deben publicar y quienes no. El sr. Magí Sunyer es un claro ejemplo de esta mafia. Luego pasean por la calle con una ...